Reseña: Nada

Esta reseña se publicó originalmente en la sección Tinta Fresca del diario El Nuevo Día el 5 de mayo de 2013.

Un sinsentido en la existencia

por José Borges

Pocas criaturas tienen la capacidad de ser tan crueles como los adolescentes, a pesar de que apenas hayan salido de la inocencia de la niñez. No dejan escapar ninguna deficiencia intelectual ni física a la hora de criticar a sus pares y lo hacen con una impiedad brutal. La novela Nada, de la danesa Janne Teller, refleja esta habilidad dentro de un marco existencial.

NadaCentrada en un grupo de estudiantes de séptimo grado, la trama comienza a desarrollarse cuando Pierre Anthon, uno de los compañeros de la clase, decide treparse en un árbol de ciruelo al descubrir que la vida no tiene sentido. Para demostrarle que está equivocado, sus compañeros de séptimo grado deciden reunir una serie de objetos con alguna importancia o significado para cada adolescente. La lista de artículos comienza de manera banal, cuando la narradora incluye unas chancletas verdes que había añorado por un tiempo. Sin embargo, cada niño se ve forzado por otro compañero a incluir elementos más valiosos e irremplazables. En esta lista más profunda se incluye una mascota, los restos del hermano de una de las compañeras y hasta la virginidad de una de las jóvenes. Durante todo el proceso, el joven Anthon continúa su cuestionamiento sobre el significado de la existencia.

Durante la narración, la autora hilvana una trama juvenil que podría engañar a los lectores al hacerlos creer que se trata de una novela para adolescentes. Sin embargo, según avanza la narración, nos damos cuenta de la naturaleza cruel de estos niños, por los pedidos que se hacen entre sí. Estos hechos, aunque absurdos, sorprenden e inquietan, sobre todo al estar acompañados de una dosis filosófica acerca de qué es el arte y la vida, y si en realidad significan algo. Este discurso suele ser demasiado repetitivo, en especial si el lector discrepa.

En fin, Nada es una lectura inquietante, aunque con pretensiones de ser más profunda de lo que realmente es.

jose.borges.escritor@gmail.com

Seix Barral, 2011

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.