Reseña: Brevísima y verdadera historia del Almirante y su primer viaje

Esta reseña se publicó originalmente en El Nuevo Día el domingo, 15 de septiembre de 2013.

Breve vuelta al pasado

Por José Borges

Novela sobre los días antes del descubrimiento de América

La historia es una de las muchas inspiraciones de la literatura. Existen innumerables novelas y cuentos que toman lugar durante diferentes puntos importantes de la historia mundial, como la caída de Roma, la Segunda Guerra Mundial y el descubrimiento de América. Brevísima y verdadera historia del Almirante y su primer viaje, de María Zamparelli, involucra a Cristóbal Colón en una trama de intriga, poco tiempo antes de su primer viaje a América en 1492.

Brevisima y verdadera historia del Almirante y su primer viajeA través de la ficción, la novela interpreta las circunstancias, el misterio y las confabulaciones detrás del histórico viaje de descubrimiento. Los personajes famosos abundan: los Reyes Católicos, Tomás de Torquemada, Juan de la Cosa y el mismo Colón son algunos de los que tienen una parte activa en la trama. En una ambientación muy bien lograda, Zamparelli introduce al lector al Viejo Mundo, por medio de escenas en tabernas, cortes reales y monasterios, como La Rábida, lugar que hospedó a Colón.

Existen diferentes puntos de vista en la novela que trasladan la lectura en tiempo y espacio, semejante a la manera en que se edita un filme. Dentro de esa manera de presentar las voces, se usa la tercera persona como voz narrativa. La excepción lo es uno de los personajes, Maestre Rodrigo, cuya voz se presenta en primera persona. Aunque es interesante la manera de presentar estos cambios de tiempo y puntos de vista, a veces resultan confusos y fuerzan al lector a repasar la lectura para descifrar los porqués de su uso.

Durante la lectura, hay cierta expectativa de peligro hacia Colón, el protagonista, pero aparenta quedarse en una situación de preámbulo para una historia más larga, como si, al momento en que los sucesos apuntaban a desarrollarse hacia un clímax, la novela decidiera terminar. A pesar de estos puntos, la ambientación y la mezcla de hechos históricos con ficción causarán que los lectores acudan a fuentes históricas para saber qué pasó en la realidad y qué provino de la imaginación de la autora.

jose.borges.escritor@gmail.com

Brevísima y verdadera historia del Almirante y su primer viaje

María Zamparelli, 2013

 

1 comentario

    • Luisa el diciembre 26, 2013 a las 10:10 am

    interesante rese@a a mi me gustoó mucho la novela de maría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.