Reseña: Sobre un caballo de fuego

Narraciones cotidianas

Los conocemos a todos y los vemos casi todos los días: el borracho que se pasa el día pendiente a las carreras de caballo, el viejo enamorado o el que llora un desamor con la ayuda del ron. Cada centro urbano los tiene y los reconocemos, aunque tal vez nunca nos hayamos detenido a hablar con ellos. Tal vez, Sobre un caballo de fuego, el libro de cuentos breves de Antonio Ramírez Córdova, pueda subsanar esta falta de atención que mostramos hacia los personajes folclóricos que nos rodean.

Se trata de una colección de narraciones cortas, de no más de dos páginas en la mayoría de los casos, que se centra en contar el punto de vista de estos personajes típicos de nuestro diario vivir. Aquí se verán mostrados los guapos de barrio, los jugadores de caballos, los enamorados imposibilitados y todo tipo de personaje que vemos en nuestros pueblos, que por lo comunes que son ni notamos.

Los temas predominantes son la muerte, el amor y sus consecuencias, la vejez y el pasaje del tiempo, y el vicio, ya sea el alcohol, el juego o las drogas. A lo largo de los personajes de estas narraciones, sabremos qué los motiva a ser de la manera en que son, cuáles son o fueron sus añoranzas y las reflexiones que tienen acerca de la vida y lo que han experimentado.

Cada narración muestra muy bien su personaje, aunque de una manera más poética de lo esperado en un trabajo de narrativa. Interpretar las narraciones como prosa poética no sería un error y hasta se lee como si fuese un poemario, en vez de un libro de cuentos. Tal vez se deba a que las narraciones no tienen mucho conflicto. Es decir, los personajes sí tienen sus asuntos inconclusos, como añorar y ver alguna novia del pasado, por mencionar un caso en específico, pero es lo único que se muestra en la narración; no gira en torno a la dificultad que podría enfrentar el personaje ante el asunto. Se queda en la nostalgia y los recuerdos. Parecen más bien anécdotas o estampas en lugar de cuentos. No quiere decir que no sea una lectura interesante. Al contrario, se lee rápido y se puede sacar provecho de las caracterizaciones de sus personajes. Solo que, para el que llegue buscando cuentos, no los encontrará.

El tomo funciona muy bien como una mirada a los personajes que nos rodean. Muchos de ellos son de un pasado que ya nos parece lejano, aquella época de las décadas del cincuenta y del sesenta, aunque sí hay algunos ambientados en la era contemporánea. Muestra un punto de vista particular que podría interesarles a los lectores, que ya informados de estos personajes que nos rodean, quieran verlos desde otro punto de vista —o puede que sigamos ignorándolos, pues ya sabemos de ellos.

 

Sobre un caballo de fuego

Antonio Ramírez Córdova

Los Libros de la Iguana, 2017

Esta reseña se publicó originalmente en El Nuevo Día en julio 1 de 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.