Conseguí un gato dos días atrás.
No estoy seguro si es macho o hembra (creo que es macho).
Es negro.
Sabe maullar. Al parecer, es lo único que sabe hacer.
Le teme a la luz y a la oscuridad. Al ruido y al silencio.
No me deja dormir, ya que practica eso de maullar toda. la. noche.
Le busco nombre.
¿Sugerencias?
La persona ganadora tendrá su nombre plasmado aquí por el resto de la eternidad (o hasta que explote el mundo). Al menos 14 personas al día (que buscan al otro Borges) lo verán.
Comiencen.
Nov 16
Nuevo inquilino
- Por José Borges en Administración
Deja una respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Lo más visto
Biografía
JOSÉ BORGES es uno de los primeros egresados de la maestría en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón. Es autor de cuentos, novelas, reseñas literarias y obras de teatro.
Sus escritos han aparecido en los principales periódicos y revistas de Puerto Rico. "Santurtzi", “El otoño final”, "Como en París", "Barrancos" y “Langosta blanca” son algunos de sus cuentos más elogiados. Con “El cuarto jinete”, ganó el primer lugar en el Segundo Campeonato Mundial del Cuento Oral.
Borges fue miembro de la Directiva de la revista literaria Letras Nuevas. Además, es moderador de Taller Virtual, en el portal electrónico www.ciudadseva.com. También se desempeña como profesor universitario en la Universidad del Sagrado Corazón.
Su novela, ESA ANTIGUA TRISTEZA, fue publicada en 2010. Ese mismo año el periódico El Nuevo Día la seleccionó como una de las tres mejores novelas publicadas y ganó el premio Mejor Novela en los premios del PEN Club de Puerto Rico. Su segunda novela, FORTALEZA, está a la venta ya.
***
JOSÉ BORGES is one of the first class of graduates form the Creative Writing Masters degree from the University of the Sacred Heart in Puerto Rico. He has authored short stories, a novel, plays and scripts.
His stories have been featured in the mayor newspapers and magazines in Puerto Rico. "Santurtzi", “El otoño final”, "Como en París", "Barrancos" and “Langosta blanca” are some of his most praised stories. He won first prize in the Second Oral Short Story World Championship with “El cuarto jinete”.
Borges formed part of the Board of the Directors for Letras Nuevas literary magazine. He also volunteers his time as moderator in Taller Virtual, a virtual writing workshop, administered by www.ciudadseva.com. He has also taught the graduate level class "Short Story History and Theory" at the University of the Sacred Heart in San Juan.
ESA ANTIGUA TRISTEZA is his first novel and was selected as one of the top ten novels of 2010 by El Nuevo Día. The novel also won Best Novel in the PEN Club of Puerto Rico annual awards. His second novel, FORTALEZA, is currently on sale.
Categorías
Páginas
Comentarios acerca de FORTALEZA
"Imaginativa, alusiva, interesante, esta es la mejor novela política puertorriqueña de los últimos años". --Carmen Dolores Hernández, crítica literaria de El Nuevo Día.
“Con FORTALEZA, novela tan universal como puertorriqueña, José Borges demuestra por qué se ha convertido en una de las voces más originales de nuestra nueva literatura y en uno de los narradores líderes de su generación”.
Luis López Nieves
Escritor y catedrático puertorriqueño, fundador de Ciudad Seva
Comentarios de «Esa antigua tristeza»
"La novela tiene brío, suscita el interés y establece un dinamismo textual muy bien trabajado. El autor tiene éxito en tornar plausible lo que debería ser, a todas luces, increíble".
Carmen Dolores Hernández, crítica literaria del periódico El Nuevo Día
***
"Al terminar ESA ANTIGUA TRISTEZA, la primera novela de José Borges, creo que la mayoría de los lectores se hará la siguiente pregunta: ¿Qué he leído: una novela realista, un novela fantástica o de ciencia ficción? Esta es una novela en la que el autor ha sabido crear una mezcla singular de géneros que tal vez los lectores no podrán enmarcarla de inmediato, pero sí llegarán a la misma conclusión de que han leído una buena novela".
Luis López Nieves, escritor y catedrático universitario
***
"Excelente novela. Es realmente cautivante, muy bien construida. En pocas páginas cautiva y resuelve la trama... Para los que no la han leído, yo la recomiendo".
Johanna Rosaly, actriz y profesora
***
"La lectura es sumamente rápida. Esa antigua tristeza se le escurrirá entre los dedos en unas dos horas.
En puridad, Esa antigua tristeza es un libro que vence las fronteras del litoral puertorriqueño e inserta una trama rápida y cautivadora en un contexto no criollo.
Esta novela sienta sus bases como uno de los mejores relatos de ciencia ficción en los estantes puertorriqueños".
Nelson E. Vera, crítico de libros de Radio Universidad Puerto Rico
***
"La primera novela que me leo y pienso que puede ser difundida en el resto del Planeta. Es una mezcla de Ciencia Ficción con comentarios de la realidad. Hace tiempo que no me disfrutaba un libro así".
Luis Pabón Roca, analista y abogado
***
“El autor muestra gran capacidad para urdir una trama compleja. Es una novela sin excesos y de fácil lectura. Se trata de una escritura purgada y precisa, pero sugerente, que fuerza al lector a completar la escena con uno de los pretextos más visibles en la escritura de Borges: la memoria fílmica”.
Mario R. Cancel, escritor, historiador y profesor universitario
***
"José Borges sabe contar. Y uno de los aciertos de esta novela es precisamente esa habilidad narrativa. Esta historia se ha hilvanado puntada a puntada, en capítulos breves que se entrelazan, se abrazan, se bifurcan y se vuelven a unir; a veces, de modo casual, y otras veces desde la ficción más insospechada.
La cantante nicaraguense, Katia Cardenal canta una canción hermosa que se llama “Regresando por más”. Y tomando ese título, les aseguro que cuando terminen de leer “Esa antigua tristeza” ustedes querrán regresar por más. Esperamos que Borges los complazca".
Isamari Castrodad, animadora de televisión, escritora y relacionista pública
***
“Una novela fácil de leer, que lleva al lector de la mano de principio a fin con una prosa clara y limpia”.
GCVR, escritor
***
"José Borges captura la atención del lector con una historia de conspiración y pandemias. Ágil, rápida, liviana (en
el buen sentido de la palabra) son las columnas que sostienen esta arquitectura narrativa desde el principio hasta el final".
Carlos Esteban Cana, poeta y crítico literario
15 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Escogiste un animal que se parece a ti.
Sugiero:
Hembra: Gaelle
Macho: Gargameld (para que sea un nombre tan famoso como su dueño).
Consientelo, no se aguanta un llamado de misiiiii
Yo le pondría Coetzee, me gusta el nombre, suena neutral.
PD: José, gracias por haber presentado mi novela en abril pasado. Tuviste mucha fe en mí y hace cuatro días atrás, Los documentados ganó una mención de honor a las Mejores Novelas Publicadas en PR durante el 2005. Mi gratitud hacia ti es infinita.
Me place informar que sabe ir a su cajita a la hora de hacer sus necesidades. Al menos es inteligente.
Olga: ¿Gargamel? No hay pitufos en mi casa…
Yolanda: Coetzee… Jm.
Presentar tu novela fue un honor para mí. Las gracias te las doy a ti por dejarme hacerlo.
PD – ¿Quién ganó?
Yo tengo 3!
Si aun no tiene nombre… Plutonia, Samo?
:S
Sólo hay un gato que me gusta.
En realidad no soy amante a los gatos, pero si es macho: «Bacchus». No creo que ningún gato tenga ese nombre. Cuídate.
¡Ahh no! Satanás es Satanás y Mefistófeles es Mefistófeles. Sí me acuerdo del gato del Chavo, pero cuando hablaste de él pensé que le llamaban Mefistófeles. Por lo tanto, ya no lo quiero descartar.
Si es la entrada que más discusión ha generado, es porque se trata del nombre del gato, lo cual es trascendental. Además, es en la primera que yo participo ;>
El Síndrome de Ulises es extraordinaria.
PD – Yo sí soy amante de los gatos y de Gamboa.
Mariposa: ¿Cuál? Bacchus suena interesante.
Ítaca:
Bueno, según wikipedia, Mefistófeles era un príncipe del Infierno, subordinado a Lucifer. El efecto sería más o menos el mismo.
Ah… entonces, el secreto para más comentarios es que tú comentes. Pues, sigue, entonces.
Te dejaré saber mi opinión cuando la lea.
Bueno, aunque como bien explicas, ambos podrían significar lo mismo o tener el mismo efecto, lo que yo quise decir es que aunque hagan referencia a lo mismo, son dos nombres diferentes. Así como las siguientes palabras pudieran evocar lo mismo, no es igual decir recuerdo que remembranza, escapar que huir, querer que desear, repentino que súbito, tampoco es igual llamarse Satanás que Mefistófeles.
El secreto es el gato.
PD – Te tengo investigando en la red…
Ítaca:
Tienes razón: no es lo mismo; pero se puede percibir igual. Hay que ver qué personalidad tienen el gato y cómo cabe dentro de las sugerencias.
PD – Me gustan los misterios.
Ponle Sebastián, que es probablemente el nombre más popular ahora mismo para bebés (humanos). Así, en el futuro, cada vez que te cruces con alguna mamá que te diga que su hijo se llama Sebastián (va a haber muchas) le puedes preguntar: «¿Pero por qué le pusiste a tu hijo nombre de gato?».
No creo que se pueda descifrar la personalidad en el tiempo que se requiere para evitar el problema de identidad. Es decir, el problema de identidad lo va a tener si no escoges el nombre pronto.
PD – ¿Cuál misterio?
Áxel – El nieto de la persona que me lo regaló se llama Sebastián. No sería buena idea. Cómico.
Ítaca – Tienes razón. Estoy entre Lázaro, Aleph y Gael.
PD – Cualquiera.
¿Lázaro? Antes comentaste que no te gustaba la connotación religiosa de uno de mis nombres.
Gael… es bonito, adecuado, pero lo primero que me vino a la mente fue el actor mexicano. Si todos tienen la misma impresión me parece muy injusto para el gato.
A no ser que tengas consideraciones particulares de gran peso con Lázaro y Gael, Aleph es superior.
toribio o toribia, en ambos casos, tori.
Además Tori Borges tiene música.
Teresita:
Tori me gusta, pero conocía a una Tori. Me da cosa usarlo.